Por el planeta, por nosotr@s
El mundo y España viven el descontrol del clima.Años de terrible sequia, sin agua para los cultivos , provocando hambrunas en los páises mas pobres. Nada pueden hacer los países más pobres para evitar el éxodo de su juventud a los países desarrollados. Miles de emigrantes del hambre que buscan refugio en Europa. Y tras años de sequia se producen las terrible lluvias. Las Gotas Frias que asolan ya tambíen al primer mundo. Mientras los gobiernos europeos toman medidas para reducir las emisiones de gases de efeccto invernadero los países mas pobres no tienen los recursos necesarios para proteger a su población de las inundaciones.
El Planeta se resiente de tanta contaminación. Los océanos fuente de vida, no deben ser «vertederos» de los residuos de los países industrializados. En esta economía globalizada todos somos responsables. El tráfico aéreo masificado en aeronaves que lanzan a la atmosfera toneladas de gases debe disminuir.
Es vital el desarrollo de los medios de trasporte menos contaminantes, como el tren, especialmente en los viajes de corto y medio recorrido. En este siglo XXI donde lo virtual y la IA son los protagonistas tenemos los concimientos necesarios para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. La PANDEMIA Covid 19 nos ha enseñado a parar, el planeta necesita descansar, curarse de la contaminacion.
¿Podrán Nuestros jovenes disfrutar sin pagar por el aire y el agua ? ¿Tendremos que pagar por el aire envasado para vivir?
Esto puede parecer exagerado en este año 2025, pero ¿será una realidad en los años venideros.
La sequia que antes se quedaba en Africa ya es normal en Europa. En ese año 2025 hemos tenido lluvias que han llenado los pantanos.Ha bajado el precio del AVOE por la lluvia que engordo la aceituna.Los pantanos tienen que desembalsar el agua que les sobra incluso en Andalucia.
Pero también ha llegado el Desastre al país más rico del mundo. Ellos han sufrido los incendios tras la sequía en verano. Es un ciclo que sólo los ciudadanos del mundo podemos parar. Porque unidos, decidimos parar este consumo desmedido, la sobre explotación de los recursos naturales .
